Anuncie con Nosotros
Regístrate PREMIUM
INICIAR SESIÓN

Sector hotelero y gastronómico en Lima y Callao muestra recuperación en el tercer trimestre, según Sunass

Autor: 
Área de prensa de Horeca&Retail - Yanithza Mendoza Alvarado

El sector de hoteles y restaurantes en Lima Metropolitana y Callao mostró señales de recuperación en el tercer trimestre del año, con un crecimiento estimado de 2,9%, según informó la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass). Este dato cobra relevancia en un contexto donde en julio se registró una caída en la actividad, lo que había generado cierta preocupación sobre la evolución del rubro.

La Sunass basa esta estimación en la estrecha relación entre el consumo de agua potable y el Producto Bruto Interno (PBI) sectorial, ya que el volumen de agua utilizado refleja directamente el nivel de producción y operación en hoteles y restaurantes. Mauro Gutiérrez, presidente ejecutivo del regulador, señaló que existen “señales sólidas” de recuperación económica, a pesar del retroceso del 0,82% reportado por el INEI en julio.

Ese mes, el descenso en la actividad hotelera y gastronómica estuvo vinculado a la menor afluencia en negocios populares como comidas rápidas, chifas y pollerías. Sin embargo, la tendencia anual sigue siendo positiva, apoyada en la alta intensidad de uso de agua que caracteriza al sector, mientras los hoteles consumen un promedio mensual de 2 083 metros cúbicos, los restaurantes utilizan alrededor de 504 metros cúbicos.

Según Sunass, el subsector hotelero ya supera en 12% los niveles prepandemia gracias a la mayor demanda turística, mientras que los restaurantes aún se ubican 5% por debajo, aunque con señales claras de recuperación. El consumo de agua potable, por tanto, funciona como un “termómetro económico” que permite realizar proyecciones mensuales y segmentadas, facilitando la toma de decisiones de las autoridades.

El uso del consumo de agua potable como indicador económico ofrece al sector Horeca una herramienta valiosa para anticipar cambios en la demanda y ajustar sus operaciones en tiempo real. Esta información puede ayudar a los empresarios y gestores a tomar decisiones más acertadas sobre recursos, personal y estrategias comerciales, especialmente en un entorno aún marcado por la recuperación postpandemia. Entender estas señales permite prepararse mejor frente a las fluctuaciones del mercado y aprovechar las oportunidades de crecimiento que se perfilan para el cierre del año.

PUEDES VER:

 

Para más noticias, suscríbete gratis al boletín de Horeca y Retail AQUI:

All selections
Nothing has been selected.
Fuente: 
Gestión
Categoria: 
Hoteles
Tags: 
turismo
Patrocinado: 

Noticias Relacionadas

Comparte esta nota en: