
El ceviche es, sin duda, uno de los emblemas más representativos de la cocina peruana. Su preparación, basada en insumos frescos del mar y técnicas tradicionales, ha evolucionado de la mano de chefs que lo reinterpretan sin perder su esencia. En este contexto, los Premios Summum 2025 han reconocido a los restaurantes que mejor encarnan esta tradición, destacando a los más destacados en la categoría de pescados y mariscos.
Encabezando este listado se encuentra La Mar, reconocida no solo por la calidad de su propuesta, sino también por su capacidad de proyectar la cocina marina peruana en el ámbito internacional. A continuación, presentamos el Top 5 de las cevicherías más destacadas del país, basándonos en premios, reconocimientos, trayectoria y opinión del público especializado.
1. La Mar Cebichería: fundada por el chef Gastón Acurio en 2005, La Mar ha consolidado una propuesta que revaloriza la tradición cevichera peruana desde un enfoque contemporáneo. Con presencia en varias ciudades del mundo, se ha convertido en una auténtica embajada de la cocina marina nacional. El restaurante combina un ambiente relajado con una carta que ofrece desde ceviches clásicos hasta reinterpretaciones que incorporan productos de la costa, la sierra y la selva. Tiraditos, causas, arroces y platos salteados completan una experiencia gastronómica basada en la frescura, la estacionalidad y la creatividad.
2. El Mercado: creado por el chef Rafael Osterling, El Mercado es una cevichería de concepto moderno que apuesta por el uso de insumos frescos del día. Solo abre en horario de almuerzo, respetando así la tradición marinera de consumir pescados y mariscos recién llegados del muelle. Su propuesta incluye ceviches, tiraditos y una variedad de platos con influencias internacionales, como tacos, curris y gyozas, que conviven con preparaciones peruanas en un equilibrio creativo. Su ambiente abierto y desenfadado lo convierte en una de las opciones preferidas en Miraflores.
3. Costanera 700: con una trayectoria consolidada, Costanera 700 ofrece una propuesta que fusiona la cocina peruana con influencias japonesas, destacando así dentro del estilo nikkei. Su carta incluye platos como el ceviche de erizo, tiraditos con salsas orientales y pescados preparados con técnicas de alta cocina. El ambiente es sofisticado, ideal para almuerzos ejecutivos o cenas especiales. La atención al detalle y la calidad de su carta lo han convertido en un clásico de la escena limeña.
PUEDES VER:
4. Terminal Pesquero: el restaurante ha ganado reconocimiento como una de las mejores barras cevicherías de Lima. Su propuesta es informal pero sumamente cuidada, con énfasis en la frescura del pescado y en combinaciones intensas y bien ejecutadas. Recientemente fue reconocida como Mejor Barra Cevichera en los Premios Somos 2024, destacando su crecimiento y popularidad entre los comensales limeños. Sus platos tienen buena relación calidad-precio y son ideales para quienes buscan autenticidad sin sacrificar sabor.
5. Punto Azul: es una de las cevicherías más populares entre locales y turistas. Con varias sucursales en Lima, ofrece una experiencia constante y accesible, destacando por su ceviche clásico, arroz con mariscos y jaleas. Su éxito se basa en una propuesta tradicional, con porciones generosas y precios razonables. Es una excelente opción para quienes buscan una experiencia marina sin pretensiones, pero con buen sabor.
El ceviche peruano es mucho más que un plato, es una expresión cultural que combina historia, técnica y producto. Desde propuestas vanguardistas como La Mar hasta espacios tradicionales como Punto Azul, estas cinco cevicherías representan lo mejor de la cocina marina nacional en sus diferentes estilos. Cada una con su sello propio, demuestran que la riqueza del mar peruano sigue siendo una fuente inagotable de inspiración para la alta gastronomía.