
El sector HORECA peruano sigue recuperando dinamismo. Según el modelo ECOS de la SUNASS, el gasto de agua en hoteles y restaurantes de Lima Metropolitana y Callao crecería un 2,9 % durante el tercer trimestre de 2025, anticipando una mejora sostenida en la actividad económica de ambos subsectores. Este indicador revela que la demanda real está en ascenso y que la industria se prepara para un año de consolidación.
De acuerdo con el informe, el consumo promedio mensual de los hoteles de mayor categoría bordea los 2.083 m³, mientras que los restaurantes equivalentes alcanzan alrededor de 504 m³. Estas cifras evidencian una reactivación palpable, impulsada principalmente por el aumento del turismo internacional y el repunte del consumo interno. En términos macro, el estudio estima que el subsector hotelero cerraría el año 12 % por encima de los niveles prepandemia, un hito que reafirma la resiliencia del rubro.
En contraste, el subsector restaurantes aún se mantiene un 5 % por debajo de sus niveles previos a la pandemia, aunque con una tendencia claramente ascendente. Factores como los mayores costos operativos, la competencia informal y la lenta recuperación del poder adquisitivo siguen pesando sobre el desempeño del canal gastronómico. Sin embargo, el panorama es alentador, con un consumidor más exigente, orientado hacia la experiencia y la sostenibilidad.
El uso del consumo de agua como indicador adelantado resulta innovador para la gestión sectorial. Permite proyectar comportamientos económicos reales y podría replicarse en otras regiones del país o en sectores intensivos en recursos hídricos. Para las empresas, este enfoque aporta una herramienta útil para anticipar demanda, planificar operaciones y diseñar estrategias de eficiencia hídrica, clave en tiempos donde la sostenibilidad es un valor diferencial.
En un contexto donde cada litro cuenta, el crecimiento del consumo de agua no solo refleja mayor actividad, sino también el renacer de la hospitalidad peruana. Desde el Directorio HORECA, invitamos a los actores del sector a seguir impulsando la innovación, la gestión responsable de recursos y la mejora continua. El futuro del turismo y la gastronomía en el Perú se construye gota a gota, con visión, estrategia y compromiso.
PUEDES VER: